
Interfaces
Badges del itinerario

Mediación y comunicación

Ciudades en beta
Toda ciudad es atravesada y recorrida por superficies visibles o invisibles que demarcan, separan y/o apuntan hacia espacios en los que la urbe cobra sentido, se despliega, o por contra se encoge y homogeniza. Superficies, interfaces y pantallas que acaparan, abren o anulan potencias. Así, por ejemplo, las murallas y los muros que antaño protegieron a las ciudades sirvieron también, a medida que éstas crecieron, para separar barrios, crear divisiones y estigmatizar poblaciones. Umbrales y demarcaciones que sin embargo funcionarían por otro lado como lugares de paso y encuentro, de comercio y comunicación. Hoy la ciudad reinventa sus muros con interfaces que multiplican las posibilidades de pasaje, intercambio y expresión: superficies que transducen y amplifican los cruces entre ‘tweets & streets’. Este itinerario invita por tanto a pensar las formas de comunicación e interacción informacional que hoy son generadas en, por y para la ciudad.