
Mediación
Actividades posibles

‘Procesos colaborativos y participativos en el desarrollo local’, taller

El Pati Obert. Proyecto de acción pedagógica en el espacio público
Asistimos hoy a una proliferación de formas de ‘mediar’ en la ciudad, de cruzarnos, toparnos o simplemente hacernos visibles en multitud de asuntos urbanos: desde asambleas de barrio a huertos urbanos, pasando por iniciativas ciudadanas en torno a la movilidad, el reciclaje o el urbanismo participativo, la ciudad se ‘mezcla’ y ‘re-media’ a través de nuevos formatos, espacios y dispositivos. Estos nuevos sistemas de mediación despliegan también nuevas sensibilidades, saberes y tecnologías. Mediar significa inter-mediar – dialogar, negociar, desarrollar el arte de la escucha y la palabra – pero también mediatizar, aprender a llegar a otras personas usando distintos medios. La mediación nos enseña a habitar la ciudad como interfaz abierto: a habitar las disonancias y las sorpresas del espacio público, pero también a amplificar y llamar la atención sobre situaciones o lugares desfavorecidos. La mediación nos permite desdibujar las líneas divisorias clásicas de la ciudad, sus adentros y sus afueras, y abrir y trazar nuevos inter-medios.
Actividades: Participar en actividades de mediación (comunicación, dinamización y/o moderación de grupos o asambleas, convocatorias) en algún proyecto ciudadano.
Cómo ganar el badge
Se otorgará tras la participación en el diseño y mejora de una o varias herramientas de mediación para un proyecto específico.